logo
EXPLOREFOR LOCAL HOSTSTRAVEL TALKABOUT USEU PROJECT
Vilnius

Lithuania

Навигационная история для Isla de Shpreeinsel. Plaza Lustgarten (jardín de recreo)

ABOUT

Actualmente, el palacio está en proceso de reconstrucción. Como ya sabe, prácticamente todos los edificios de la isla, fueron destruidos durante el bombardeo de la ciudad. Lo que quedó del palacio, anterior símbolo de la monarquía prusiana y del militarismo, fue volado y en su lugar se construyó el edificio del consejo de estado de la RDA, el Palacio de la República y el Ministerio de Asuntos Exteriores. La plaza del palacio cambió de nombre para pasar a llamarse "la plaza de Marx y Engels". Solo hacia el año 1994, volvieron a llamarla de nuevo “la Plaza del Palacio”.
La historia del palacio de Hohenzollern tiene cerca de cinco siglos. A mediados del siglo XV, Federico, apodado "el Diente de Hierro", levantó en la isla un castillo inexpugnable. Así, comenzó la historia del palacio. El lugar se seleccionó por una razón muy específica: su cercanía con las ciudades de Colonia y Berlín. El príncipe elector Joaquín II, construyó un increíble castillo al estilo renacentista en la primera mitad del siglo XVI. Frente al palacio, tiene lugar un torneo, los caballeros completamente vestidos se lo disputan con sus lanzas en ristre. Más tarde, apareció un patio interior cerrado, que es otro palacio en miniatura, la casa de la duquesa, y en el ala de la hacienda donde estaba la botica, según se cree comúnmente, trabajaban los alquimistas. En la época del príncipe elector Federico Guillermo, el edificio del palacio adquirió una forma rectangular. El espacio interior fue dividido en patios grandes y pequeños. La casa de la duquesa fue decorada con arcadas y la convirtieron en la entrada principal del palacio por el lado del río. Alrededor del palacio se plantó un parque holandés, el ya familiar para nosotros Lyustgarten.
Sólo en la época del príncipe elector Federico III, futuro rey de Prusia Federico I, el palacio se transformó en una residencia real de lujo, al estilo barroco. A comienzos de siglo XVIII, el arquitecto Schluter comenzó, a petición del rey, a construir la Torre de la Moneda, de 100 metros de altura. Pero quizás el arquitecto erró en el cálculo, o bien, no tuvo en cuenta las características del suelo, el caso es que la torre fue desmantelada debido a la amenaza de colapso. Fue depuesto como arquitecto principal y le dejaron trabajar en el diseño de la Sala Ámbar. Pero también aquí Schluter se equivocó. Las paredes de la sala ámbar se derrumbaron cuando ya casi estaba terminada la obra. Después de eso, el arquitecto fue despedido en medio de un gran escándalo.
Tras el despido de Schluter, encargaron la dirección de proyecto a su rival, un arquitecto sueco. Este arquitecto planeaba duplicar la superficie de palacio, pero la muerte de Federico I impidió que se realizaran sus planes. El sucesor de Federico I, Federico Guillermo I, tenía poco interés por el arte. Despidió a la mayoría de los trabajadores y contrató a un arquitecto poco conocido para realizar los trabajos más básicos. El nuevo rey estaba interesado en el ejército, el amaestramiento y los desfiles.
Más adelante, solo la decoración interior del palacio experimentó algunos cambios. Su aspecto exterior prácticamente no ha variado, con excepción de la cúpula del edificio, que se construyó más tarde.
El palacio no se mantuvo al margen de los acontecimientos históricos del siglo XX. Desde uno de los balcones del palacio, el emperador Guillermo II hizo un llamamiento a la unidad nacional. Aquí, después de la derrota del imperio del káiser, el líder socialista Karl Liebknecht, proclamó la república socialista en Alemania.
Durante los violentos bombardeos de Berlín en febrero de 1945, el palacio fue casi completamente destruido.
Hay una leyenda sobre un fantasma que supuestamente habita en el palacio de la ciudad. Una "mujer blanca" aparecía siempre tres días antes de la muerte de un miembro de la familia real, informando sobre el triste evento. La primera vez apareció en 1628 y fue vista por última vez el 31 de enero de 1945, tres días antes del bombardeo del palacio.
En el lado oriental del jardín se encuentra la catedral. Camine hacia ella